INICIO

SUMARIO

NUEVA ÉPOCA,
NUEVOS
PROYECTOS
 

EDITORIAL

 ORIGINALES

OBSERVACIONES
CLÍNICAS


REVISIONES

INFORMACIÓN
AUTORES

BIBLIOGRAFÍA COMENTADA

 

NUEVA TIPOLOGÍA DE LAS REDES
SOCIALES DE LOS INMIGRANTES


De Federico de la Rúa A. Los espacios sociales de la transnacionalidad.
Una tipología de la integración relacional de los migrantes. REDES- Revista
hispana para el análisis de redes sociales Vol.7,#4, Oct./Nov. 2004.

http://revista-redes.rediris.es/html-vol4/vol4_3.htm
redes.rediris


RESUMEN DEL ORIGINAL

De Federico de la Rúa realiza un estudio para comprender mejor a las comunidades transnacionales contemporáneas proponiendo una nueva tipología de los espacios sociales de la transnacionalidad, basándose en las diferentes características de las redes sociales que las componen.
En la comunidad de inmigrantes, junto a las formas de integración cultural de Berry y la relacional de Ferrand existen otros sistemas de interacción, los propiamente transnacionales, que no tiene que ver ni con la sociedad de origen ni con la sociedad de acogida. Ahora bien, ¿cómo se pueden considerar entonces las relaciones con los otros inmigrantes que no pertenecen a la misma comunidad original? Se puede responder señalando que desde un punto de vista estrictamente geográfico son relaciones locales, pero aque desde un punto de vista simbólico y cultural estas relaciones no son en absoluto “locales” y abren las puertas hacia otros universos, y a otros lugares. Cabe pensar que las relaciones con personas de idéntico origen, las relaciones con migrantes de origen diferente y las relaciones con personas locales en el sentido de pertenecientes a la sociedad de acogida traducen distintos modos de integración y relaciones diferentes a la sociedad de acogida.
De Federido de la Rúa recomienda denominar relaciones “nacionales” aquellas establecidas con personas del mismo origen, “transnacionales” cuando se trate de relaciones con personas de origen diferente y “locales” cuando se trate de lazos con personas de la sociedad de acogida.
A partir de la definición de estos tipos de relaciones elabora una nueva e interesante configuración de redes de los inmigrantes constiuida por las siguientes categorias:
Una primera categoría, la de aislados que corresponde a alguien que no tiene ninguna relación. Le siguen tres categorías “puras” llamadas así porque solamente incluyen una categoría de relación en la red personal: o bien relaciones nacionales, o sólo transnacionales, o únicamente locales. En ninguno de estos tres casos la red personal de los individuos constituye una micro-estructura que establece puentes entre meso-estructuras relacionales diferentes ligando la sociedad local, de origen y la comunidad transnacional. Está constituida por la categoría del nacional, que es alguien que sólo tiene relaciones con personas de su propio país de origen. Otra es la del llamado apátrida, que es aquel individuo con lazos exclusivamente en la comunidad transnacional. La última posibilidad corresponde al tránsfugo , es decir, alguien que rehúsa establecer relaciones salvo con personas de la sociedad de acogida.
Junto a estas tres micro-estructuras existen otras modalidades mixtas, tal vez más frecuentes que las precedentes. Todas ellas son micro-estructuras que implican puentes entre distintas meso-estructuras. Entre ellas tenemos la llamada de extranjeros, que combina relaciones con personas de igual origen u otros extranjeros presentes en el entorno, pero no tienen relaciones con los locales. El extranjero es un individuo que sigue manteniendo una distancia respecto a la sociedad de acogida, por lo tanto sin integrarse en esta. La integración llamada bi-local da cuenta de aquellos que tienen relaciones con personas de igual origen y con locales, pero que no tienen relaciones con un círculo de expatriados. Están ligados al mundo del que provienen, el que ha dado forma a sus normas de referencia originales, y a la sociedad de acogida, que estructura el contexto presente. La figura del fugado corresponde a aquellos que evitan (o que no pueden tener) contacto con personas de su propia nacionalidad, pero que tienen contactos con personas de otros orígenes: otros extranjeros y locales. Esta micro-estructura relaciona las meso-estructuras transnacionales con las de la sociedad de acogida.
Por último, existen personas que combinan los tres tipos de lazos: nacionales, transnacionales y locales: se trata del cosmopolita , verdadero ciudadano del mundo capaz y deseoso de entrar en contacto con todo tipo de personas.

Un ejemplo de aplicación. Perfiles de integración relacional de estudiantes europeos móviles
Realiza De Federido de la Rúa un estudio sobre la nueva configuración de red para migrantes, utilizando una muestra de estudiantes participantes en el programa de intercambio de estudiantes de la Unión Europea Sócrates-Erasmus.
La muestra estaba compuesta de 242 estudiantes Erasmus procedentes de 22 países y que fueron acogidos en los años 1995 y 1999 en la Universidad Pública de Navarra (España), la Université des Sciences et Technologies de Lille (Francia) o la Rijkjse Universiteit Groningen (Holanda).
Distinguimos por lo tanto 4 sub-muestras según su contexto de movilidad: los estudiantes Erasmus acogidos en Lille en 1995 (N=80), y en 1999 (N=77), aquellos en Pamplona en 1999 (N=34) y en Groningen en 1999 (N=50).
Veamos qué sucede con los estudiantes Erasmus de estos 4 contextos. Dado el número reducido de casos (4) no será posible interpretar el porqué de las diferencias entre las 4 sub-muestras, sin embargo servirán para darse cuenta del interés de dicha tipología para analizar y comparar los espacios sociales de la transnacionalidad en diferentes contextos.
Se aprecio que la micro-estructura más frecuente es la de cosmopolita . (65% de los casos). A continuación las más frecuentes son las de extranjero (15% sin relaciones locales) y de bi-local (13% sin relaciones con otros Erasmus). Fugados (sin relaciones con nacionales), apátridas (sólo relaciones Erasmus) y nacionales (sólo relaciones nacionales) representan 8% de los casos respectivamente. Finalmente las micro-estructuras de aislados (sin amigos) y tránsfugos (sólo amigos locales) son prácticamente inexistentes.
Así pues podemos constatar diferencias entre los diferentes contextos. En Lille 95 las micro estructuras dominantes son la cosmopolita (65%) y la bi-local (24%). En Lille 99 las micro-estructuras de integración relacional más frecuentes son las de cosmopolita (46%), extranjero (26% sin relaciones locales) y nacionales (19% sin relaciones locales ni con otros Erasmus). En este caso encontramos que los espacios de la transnacionalidad han cambiado respecto al 95.
En Pamplona 99, encontramos también cosmopolitas (62%) y extranjeros (12% sin relaciones locales), aunque en este caso la parte de cosmopolitas es mayor en detrimento de los extranjeros. Por otro lado la tercera micro-estructura presente es la de fugados (17% sin relaciones con nacionales), que establecen puentes entre la comunidad transnacional y la de acogida. En el último contexto, Groningen 99 las micro estructuras son más variadas y, aunque seguimos encontrando casi la mitad de cosmopolitas (46%), extranjeros (sin relaciones locales), fugados (sin relaciones con nacionales) y apátridas (sólo relaciones Erasmus), representan respectivamente a casi uno de cada cinco encuestados (17%)..

COMENTARIOS

Este articulo aporta una forma novedosa de clasificar la integración relacional de los migrantes, teniendo en cuenta los lazos de interacción locales, nacionales y transnacionales. Con este modelo se recibe información tanto sobre las propias comunidades, como de los diferentes espacios sociales de la transnacionalidad.
En la nueva clasificación se han identificado distintos perfiles de integración mediante la definición de ocho micro-estructuras relacionales: aislado, nacional, apátrida, tránsfugo, extranjero, bi-local, fugado o cosmopolita; que son el resultado de la combinación de lazos con personas de la sociedad de acogida, de la sociedad de origen y otros migrantes.
La principal ventaja respecto a otras propuesta, es que ésta considera la adaptación de los migrantes solamente teniendo en cuenta las relaciones con las comunidades de origen y de acogida, olvidando los aspectos propiamente transnacionales que pueden darse en los procesos migratorios.
Nos parece que estamos ante un instrumento sencillo que sirve, de forma especial para conocer los espacios sociales de la transnacionalidad en diferentes contextos sociales, ya sean estos comunidades de inmigrantes de igual origen, comunidades transnacionales, comunidades nacionales trans-estatales, localidades u otros contextos sociales
A partir del uso de esta nueva clasificación de las redes, sería interesante conocer los cambios que se producen en el mapa relacional de los inmigrantes, de acurdo con el paso del tiempo. Es importante conocer la duración total de la migración ya que no debe ser lo mismo una migración de unos meses, de uno o varios años y si tiene o no fecha de regreso conocida. Pero también debe tener importancia las diferentes temporalidades migratorias ya que pueden favorecer modalidades de integración diferentes. Por otra parte la dimensión temporal es importante en lo que respecta al propio proceso migratorio. Para cada caso, las formas de integración puede variar según se encuentre en un momento próximo a la llegada a la localidad de acogida o lleve mucho tiempo en esta, pudiendo pasar, según el tiempo transcurrido, por ejemplo, de aislado a cosmopolita.
Sería interesante estudiar en el futuro, si la adscripción a alguna de las 8 tipologías de red de los inmigrantes, puede depender de determinadas características personales, tales como, la edad, genero, país de origen, dificultades de comunicación, entre otras; características socio-culturales, tanteo del país de origen como el de acogida, y de la composición de la población, atendiendo a la presencia o no de inmigrantes de diferentes orígenes.
Por último, convendría investigar las consecuencias que tienen para las persona pertenecer a una de las ocho tipologías relacionales propuestas, en relación con el acceso a los servicios de salud o a los recursos que permiten la inserción laboral y de forma especial, su relación con los problemas de salud.

Ana Ballesteros Ramos y Beatriz Arriba Marcos
Médicos Residentes de la Especialidad de Medicina Familiar y
Comunitaria. Centro de Salud del Albaícin (Granada)