LA ADOLESCENCIA EN LA FAMILIA MONOPARENTAL: PROBLEMAS DE RELACIÓN
Mª del Mar Cueto Camarero (1), Cristina Lujano Arenas (2), Pilar Ruiz Ortega (3).
(1) Médico residente de 4 año, Centro de Salud El Valle (Jaén), (2) Médico residente de 4 año,
Centro de Salud San Felipe (Jaén), (3) Médico de Familia. Tutora responsable del Centro de Salud El Valle (Jaén)
UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.JAÉN.
INTRODUCCIÓN
La adolescencia supone para las familias un reto importante, ya que durante esta etapa del ciclo vital deberá afrontar del difícil reto de equilibrar el mantenimiento de la autoridad paternal frente a la permisividad necesaria que permita alcanzar al adolescente cotas progresivas de libertad e independencia. Pero durante este periodo de desarrollo pueden producirse cambios en la tipología estructural, la aparición de acontecimientos vitales estresantes, déficit en el apoyos social o alteraciones en la función de las familiar que alteren gravemente la dinámica familiar que hagan mas compleja y difícil las relaciones entre el adolescente y su entorno (Marcos (1)).
La familia nuclear tradicional constituida por dos generaciones de padres e hijos, abandona su posición hegemónica como modelo de referencia de las unidades familiares debido al incremento de las rupturas matrimoniales. Por ello asistimos a un cambio importante en la estructura familiar, el de las familias monoparentales, que va ocupando un espacio cada vez mayor dentro de la tipología demográfica de las familias (De la Revilla (2)) .
A causa de su naturaleza inestable, las reacciones del adolescente frente al divorcio incluyen la ansiedad, el deseo de un hogar estable y la necesidad de claros limites entre ellos y sus padres, especialmente sobre cuestiones como sexualidad, citas y las responsabilidades del hogar. Como los pequeños que dan los primeros pasos, los adolescentes necesitan de una base segura desde la que puedan partir, ellos no quieren tener que pensar y preocuparse por la vida de sus padres.
Los adolescentes pueden afrontar el problema de dos formas distintas, los que previamente tienen dificultades, el divorcio les produce una carga añadida, aumentando el riesgo de sufrir problemas emocionales; los que no los tienen, la separación y los cambios que se producen en la vida familiar son percibidos como una experiencia de madurez. Unos y otros pueden verse envueltos en conflictos no deseados de lealtad o asumir posiciones de culpa. También pueden verse obligados a aceptar el rol de progenitor con sus hermanos. Aunque en muchas ocasiones los adolescentes quisieran estar solos, este deseo no puede cumplirse porque cada padre busca la compañía de sus hijos para llenar su soledad. Pero cuando esto ocurre y los hijos llenan ese hueco, tiene un efecto negativo porque los aísla de otros compañeros e iguales y les impide cambiar.
Cada padre habrá establecido una relación con los hijos. Y esta suele permanecer estable salvo si los hijos se mezclan con las cuestiones de lealtad. Dependiendo de la edad de los hijos, a menudo su opinión es tenida en cuenta en los acuerdos de custodia. El adolescente tiene como es lógico mas contacto con el padre custodio, pero suele ver al otro padre tan a menudo como desea o le es posible.
Otro de los riesgos en las familias con adolescentes es su parentalización, esto es, la asunción por parte del adolescente de tareas que corresponderían al padre ausente u otras de ayuda, lo que le va ha impedir su propia realización como persona al no poder seguir su propia evolución con sus pares (Stern Peck y Manocherian (3).
El caso que presentamos se trata de una adolescente con diversos problemas, en gran medida, relacionados con la monoparentalidad. Para su estudio hemos seguido el Protocolo de abordaje biopsicosocial del adolescente propuesto por De la Revilla (4).
CASO CLÍNICO-FAMILAR
Laura G.O., de: 17 años, soltera, ha realizado los estudisos de ESO y en la actualidad a comenzado un Modulo de Auxilar de Farmacia, natural y vecina de Jaén. Se encuentra en la Adolescencia Media.
DATOS CLINICOS
Laura acude a la consulta acompañada por su madre. Nos cuenta que su hija está con mucha ansiedad por no haber logrado estudiar lo que ella quería, lleva unos días muy triste, nerviosa, sin dormir bien.
En esa primera consulta decidimos no poner ningún tratamiento y citamos a Laura otro día para incorporarla al Protocolo de abordaje biopsicosocial del adolescente. Laura y su madre aceptan de buen grado el posponer la atención al problema a otro tiempo y espacio para atender lo que suponíamos era algo más complejo.
LISTA DE PROBLEMAS
En esa primera consulta los problemas que referia Laura eran:
1) Fracaso escolar. No ha podido estudiar lo que ella quería
2) Ansiedad reactiva a ese fracaso
No encontramos comportamientos de riesgo al hablar con Laura. Problemas con los pares: Laura, aparte de su novio, no tiene otros amigos.
ESTUDIO DE LA FAMILIA: GENOGRAMA
Para conocer la relación del fracaso escolar con la familia y siguiendo el Protocolo se construyo un genograma (figura 1)
Con los datos recogidos durante la construcción del genograma y con la posterior lectura se aprecia que: se trata de una familia monoparental con parientes proximos (divorcio hace 10 años), dislocación del CVF, En el subsistema conyugal: la madre trabaje de adminsitativa. Subsistema fraternal: una hermana de 14 años con discapacidad del 60 % por neurofibromatosis. Solo su novio forma la red social. Su padre ha tenido varios conflictos legales y ha estado en la cárcel. Hace 2 años decidió irse a vivir con él. Esta decisión la toma en un momento de mayor conflicto con su madre, cuando esta se trae a su pareja a vivir en su casa, situación que en ese momento le parecía insoportable. Cuando vivía con él tuvo que escaparse en alguna ocasión para ver a su abuela para que le proporcionara algo de comer. En alguna ocasión la ha amenazado de muerte colocandole un cuchillo en el cuello. Ella no denunció entonces el maltrato, pero desde entonces no ha vuelto a tener ninguna relación con él.
No refiere problemas con las familias de origen que viven en la misma ciudad. Laura mantiene una relación conflictiva con su madre no solo porque se tiene que ocupar de organizar y de cuidar a su hermana, sino porque a su madre solo le interesa el trabaja, estudiar por las tardes y salir con sus amigos. A Laura le molesta mucho que su madre llegue todos los fines de semana de madrugada. Desde que se divorció su madre ha tenido varias parejas, algunas de ellas han vivido en su casa y Laura refiere que ha sufrido con estas relaciones de la madre, si bien ninguna de las parejas se ha integrado en la familia, y no se sentía bien tratada por ellos, ni que tampoco trataran bien a su hermana. Al preguntarla cómo definiría su relación con la madre con respecto a sus salidas y relaciones de pareja y amigos, explico que se sentía como con los roles cambiados, su madre era la adolescente y ella la madre. Por ello apenas tiene tiempo de ver a su novio, que es su gran apoyo, porque tiene que encargarse de la hermana pequeña.
AMPLIACIÓN O CORRECCIÓN DE LA LISTA DE PROBLEMAS EN RELACIÓN CON LA LECTURA DEL GENOGRAMA:
1) Problemas con su madre.
2) Ejerce el rol de madre en su casa, al encargarse de toda la casa y del cuidado de su hermana menor.
3) Cambio de roles con su madre que se comporta como una adolescente.
4) Escasa red social.
LISTA DEFINITIVA DE PROBLEMAS:
1) Problemas de relación con su madre
2) El trabajo que supone ejercer de madre y cuidadora de su hermana
3) Cursar estudios no deseados
5) Escasa red social.
PROBLEMAS SELECCIONADOS
Los problemas que seleccionamos con Susana son las malas relaciones su madre, sus estudios y la falta de red social
INTERVENCIÓN BASADA EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS
PRIMERA PARTE.
Lista de soluciones al problema:
1) Dejar sus estudios actuales.
2) Continuar ejerciendo de madre.
3) Comenzar a estudiar auxiliar de farmacia.
4) Hablar con su madre para resolver los conflictos.
5) Cuidar a su hermana como una hermana y no como su madre.
6) Pasar más tiempo con su novio.
7) Ampliar su red social, aprovechar sus nuevos estudios para conocer gente.
SEGUNDA PARTE
Soluciones seleccionadas:
1.Hablar con su madre sobre sus problemas y explicarle todo lo que está sintiendo. No regañarle ni tratarla como si fuera su hija adolescente.
2Disfrutar de su hermana, Laura siente la responsabilidad de cuidarla como si fuera su hija.
3Comenzar a estudiar auxiliar de farmacia.
4Dedicarse más tiempo para ella, ampliando su círculo de relaciones y retomando su noviazgo.
Tareas a cumplimentar:
1.Hablar con su madre
2.Salir todos los días con su novio
3.Comenzar a estudiar.
DISCUSIÓN
Conviene que destaquemos la importancia de la construcción del genograma para descubrir y precisar, en su caso, los problemas de la paciente. Gracias a este instumento pudimos conocer cual era realmente la situación de Laura y merced a las preguntas que realizamos pudimos entender sus relaciones con el padre, la tensa interacción con su madre y las ayudas que ofrecia a su hermana.
El problema central de la paciente tiene aque ver con la relación conflictiva que mantiene con su madre. Por ejemplo, desde que se divorció su madre ha tenido varias parejas, algunas de ellas han vivido en su casa y Laura comenta que ha sufrido con estas relaciones de la madre, si bien ninguna de las parejas se ha integrado en la familia.
Pero es sobre todo, como percibe Laura el rol de su madre, ya que cree que le importa más sus relaciones personales, los amigos, los compañeros de trabajo que sus hijos. Es curioso como define esta situación al decir que “me sentía como con los roles cambiados, mi madre era la adolescente y yo la madre”.
En un momento determinado de la vida de una familia monoparental, cuando el hijo mayor ha alcanzado la adolescencia, es frecuente que se le asignen competencias que están reservadas al subsistema parental.Esta situación cuando es aceptada y reconocida por todos y sobre todo cuando las responsabilidades compartidas no son desproporcionadas, no perjudica al sistema familiar; por el contrario cuando el “rol de padre o madre” asumido por el hijo adolescente, no es reconocido por los otros miembros o las tareas que se le han asignado son desproporcionado o inadecuadas, se suele producir un conflicto en las relaciones de la familia (De la Revilla y Garcia (5).
La “parentalización” de Laura es otro de sus problemas principales ya que tiene que cuidar de la casa y sobretodo tiene que atender a su hermana discapaitada haciendo el papel de “cuidadora principal” papel que le debería corresponder a su madre.
Esta situación le origina una gran soledad, no tiene amigos y apenas tiene tiempo de ver a su novio, que es su gran apoyo.
No refiere problemas con las familias de origen que viven en la misma ciudad. Laura mantiene una relación conflictiva con su madre es la que se encarga de organizar la casa, comprar, hacer la comida y cuidar de su hermana pequeña mientras su madre está trabajando, estudiando por las tardes y saliendo con sus amigos. A Laura le molesta mucho que su madre llegue todos los fines de semana de madrugada.
Por último queremos destacar la importancia del nuevo modelo de intervencion familiar e individual basado en la solución de problemas, que intenta ayudar a los pacientes a identificar los conflictos que son el origen de sus manifestaciones clínicas y a buscar las soluciones más eficientes. A la técnica individual, cognitivo-conductual (6), le añadieron De la Revilla y De los Ríos (7) el abordaje familiar, utilizando instrumentos que permitan conocer el papel de la estructura y el desarrollo familiar, de la interacción y de los conflictos relacionales entre sus miembros, así como de los recursos que puede encontrar en la familia para resolver los problemas
BIBLIOGRAFIA
1. Marcos A. La adolescencia en el contexto familiar. En: Revilla L de la. Manual de Atención Familiar. Bases para la práctica familiar en la consulta. Vol. II. Fundación para el Estudio de la Atención a la Familia, Granada. 1999
2. Revilla L de la. Técnicas para conocer la estructura y el ciclo vital familiar. En: Revilla L de la. Bases teóricas, instrumentos y técnicas de la Atencion Familiar. Ed Adhara. Granada, 2005
3.-Stern Peck J, Manocherian J. Divorce in the changing family life cycle. En: Carter B, McGoldrick M. He chaging family life cycle. Allyn and Bacon Boston, 1989.
4. Revilla L de la. Protocolo para el abordaje biopsicosocial del adolescente. Materiales del Curso “Adolescencia y salud. Abordaje biopsicosocial. Escuela Andaluza de Salud Publica, Granada, 2009
5. Revilla L de la, Garcia V. Familia Monoparental. En: Revilla L de la. Manual de Atención Familiar. Bases para la práctica familiar en la consulta. Vol. II. Fundación para el Estudio de la Atención a la Familia, Granada. 1999
6. Garcia-Campayo J, Hidalgo Campos I, Orozco Gonzalez F. Psicoterapia de resolución de problemas en atención primaria. Barcelona. Ars Medica, 2006
7. Revilla L de la, Rios A de los. Asesoramiento familiar e intervención. Materiales del Curso “Adolescencia y salud. Abordaje biopsicosocial”. Escuela Andaluza de Salud Publica, Granada, 2009